jueves, 29 de septiembre de 2016

INGENIERÍA CIVIL


LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL

 Se encarga del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras. ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.



Origen:

El término de Ingeniería Civil fue denominado de esta forma para diferenciarla de la Ingeniería  Militar en el siglo XVlll. La primera escuela de Ingeniería Civil fue creada en 1747, en la ciudad de París, con el nombre de La Ecole Nationale des ponts et Chaussées, la cual perdura hoy en día. Con la construcción del faro de Eddystone, John Smeaton fue el primer ingeniero auto proclamado. De ahí se abrió paso a nuevos grupos de profesionales de la Ingeniería Civil que continuamente se reunían para debatir sobre esta profesión.

Así fueron los orígenes de la Ingeniería Civil, una nueva disciplina que emplea diversos conocimientos, como cálculo, mecánica, física e hidráulica, que permiten crear el proceso de construcción, puertos y aeropuertos y cualquier tipo de construcciones, lo que denominó la profesión de Ingeniería Civil.



Ingenieria egipcia:
Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C




Ingeniería griega:

Los griegos siguieron el patrón de los egipcios en su sistema de distribución del agua e irrigación de una forma mas mejorada. Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad.





Ingeniería romana:
Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones de las antiguas sociedades pero con mas perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba mas desarrollada e iba evolucionando.




Ingeniería oriental:
Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían habilidades para fabricar buen acero desde los tiempos de los romanos y durante dos siglos, la capital mundial de la ciencia fue Jundishapur, India.




Aproximadamente en 700 d. de J.C., un monje de Mesopotámica llamado Severo Sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos llamadonúmeros arábigos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario