jueves, 13 de octubre de 2016

Las obras mas importantes en los últimos 20 años en latinoamérica


Obras mas importantes de Latinoamérica:



Museo universitario de artes contemporáneo:



Ubicado en Ciudad Universitaria es el primer museo de la zona que exhibe arte contemporáneo de México. La cimentación de esta construcción fue hecha a base de zapatas aisladas y contra trabes de liga. La estructura es mixta, con columnas de concreto, losas a base de estructura metálica y sistemas de entrepiso a base de losacero. Su área de exposición es de una estructura metálica, armaduras con claros de 42 metros y una cubierta a base de multipanel, según la constructora ICA. Este impresionante museo de la Ciudad de México fue inaugurado en 2008.



Túnel emisor oriente:





Esta obra hidráulica en construcción forma parte del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México. Se comenzó su construcción en 2008 y se planea su inauguración en 2016. Se espera que la obra abarque 62 kilómetros de longitud, desde el Valle de México hasta una planta de aguas residuales en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo. La obra tiene hasta 150 metros de profundidad, 7.5 metros de diámetro y busca evitar las inundaciones en la Ciudad de México.



Autopista del sol:




La autopista del Sol, inaugurada en 1993, es una de las más conocidas en todo el país, pues permite llegar a uno de los puntos turísticos más importantes de México. Está construida con las más avanzadas técnicas y especificaciones en vialidades rápidas en el diseño de túneles y en estructuras de viaductos y puentes. Se trazó sobre una de las zonas montañosas más agrestes del país, lo que conllevó a superar desniveles topográficos de casi mil 500 metros. Una parte fundamental en la realización de esta autopista fue el cuidado ambiental y la protección ecológica, sin olvidar el patrimonio cultural, pues se preservaron vestigios olmecas de la zona mediante la construcción de túneles.



Papalote museo del niño:





Fue el arquitector Ricardo Legorreta quien diseño el edificio, ubicado en Constituyentes en la segunda sección de Chapultepec, utilizando formas geométricas, además que se usaron azulejos tradicionales mexicanos. Como dato curioso, algunos niños colaboraron con la fachada, hecha de 200 mil azulejos de color azul. La obra inició en 1991 y terminó en 1993.



Torre Mayor:




La Torre Mayor tiene una altura de 225 metros y cuenta con 55 pisos, sin contar los 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel de la calle. El edificio está equipado con 29 elevadores y 84 mil 135 metros cuadrados de espacio sólo para oficinas, 2 escaleras de emergencia presurizadas, unidades automáticas manejadoras de aire acondicionado, sistemas mecánicos, eléctricos y de telecomunicaciones en cada piso. Es uno de los primeros edificios inteligentes de América Latina. ICA fue la responsable de inventar el sistema hidráulico capaz de soportar sismos de hasta 9.0 grados Richter.




Linea 12 del sistema de transporte colectivo:





La controvertida construcción de la Línea 12 fue adjudicada por Gobierno del Distrito Federal, con una inversión de 17 mil 583 millones 500 mil pesos, a la empresa ICA (Ingenieros Civiles Asociados), en asociación con CICSA (Carso Infraestructura y Construcción SA), de Carlos Slim Helú, y Alstom Mexicana, filial de la empresa francesa del mismo nombre, dejando en el camino a su competidora, la española FCC Construcciones, asociada a su vez con La Peninsular, de Carlos Hank Rhon. Esta línea del metro La Línea 12 es la tercera línea con menor afluencia en el sistema, registrando un uso total de 57 496 027 pasajeros en 2014 y la última que se construyó en la Ciudad de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario